El impacto de la subida de los tipos de interés en el mercado inmobiliario

El aumento de los tipos de interés tiene efectos multidimensionales en el mercado inmobiliario, afectando desde el acceso al crédito hasta la evolución de las curvas de oferta y demanda.

A continuación, se presentan algunos de sus efectos directos e indirectos sobre los precios de la vivienda, seguidos de una breve reflexión personal final.

EFECTOS DIRECTOS

Reducción del poder adquisitivo.

El incremento de las tasas de interés eleva el coste mensual de las hipotecas, lo que limita la capacidad de endeudamiento de los compradores.

En el caso de la inversión en propiedades destinadas al alquiler, el alza de los tipos reduce el margen de financiamiento, ya que una mayor proporción de la renta del inversor debe destinarse al pago de la hipoteca. Ante esta situación, los inversores suelen optar entre dos alternativas: asumir una mayor parte de la inversión con capital propio o buscar inmuebles con precios más competitivos.

Una opción interesante en este contexto es explorar mercados inmobiliarios emergentes con potencial de revalorización, como los proyectos urbanísticos de alto nivel en desarrollo, por ejemplo Larimar City & Resort, que ofrece oportunidades atractivas tanto para residencia como para inversión.

Presión a la baja en los precios.

Históricamente, los aumentos en los tipos de interés han estado correlacionados con caídas en los precios de la vivienda, debido a la reducción del poder adquisitivo de los compradores. Sin embargo, en el contexto actual, esta tendencia no se está reflejando con claridad. La razón es que la demanda supera con creces la oferta de vivienda nueva, lo que sostiene los precios al alza a pesar del encarecimiento del crédito.

EFECTOS INDIRECTOS

Impacto en la oferta de viviendas.

Los tipos de interés elevados encarecen el acceso a la financiación para los promotores inmobiliarios, lo que puede derivar en una reducción de la construcción de nuevas viviendas o en la traslación del aumento de costes al precio final para los compradores.

Adicionalmente, en mercados con una fuerte demanda, esta contracción en la oferta puede convertirse en un catalizador que impulse aún más el alza de los precios.

Subida de los alquileres.

Como se mencionó anteriormente, el alza de los tipos de interés afecta principalmente a las hipotecas de tipo variable. Los propietarios que compraron inmuebles para alquilarlos y ven aumentar sus costes de financiación pueden trasladar este encarecimiento a los precios de los arrendamientos. Paralelamente, la dificultad de acceso al crédito para la compra de vivienda lleva a un mayor número de personas a postergar la adquisición de su primera propiedad, aumentando la demanda de alquiler y, por ende, impulsando los precios de los arrendamientos.

CONCLUSIONES

  1. El incremento de los tipos de interés actúa como un filtro en el mercado inmobiliario, limitando el acceso para compradores jóvenes y fortaleciendo a inversores con mayores fondos propios para invertir.
  2. A pesar del alza de los tipos, los precios de la vivienda mantienen su tendencia alcista. Esto se debe, en gran medida, a la escasez de oferta de vivienda nueva tras la crisis financiera, mientras las familias han acumulado ahorro. En particular, el segmento de edad que comprende entre 55 y 65 años muestra una alta capacidad de inversión que absorbe gran parte de la oferta disponible. Además, se ha comprobado que la principal motivación que les llevan a hacerlo es el buscar un complemento para su jubilación que le permita mantener un buen nivel de vida.
  3. La dificultad de acceso al crédito refuerza el atractivo de la inversión inmobiliaria para aquellos con capital disponible. En entornos inflacionarios, la vivienda se percibe como un activo refugio, y la creciente demanda de alquiler, impulsada por la limitación del crédito, genera una presión adicional sobre los precios de los arrendamientos.

Por ello, conviene analizar por qué invertir en destinos inmobiliarios bien planificados puede ser una decisión acertada, especialmente cuando combinan visión a largo plazo, ventajas fiscales y alta demanda proyectada.

Por Álvaro Meca,

Adjunto de Dirección
Larimar City & Resort

Comparar listados

Comparar