Cada 22 de noviembre la provincia de Barahona se convierte en el epicentro cultural y artesanal de la República Dominicana gracias a la celebración del Día del Larimar, una fecha que rinde homenaje a la única mina de larimar del mundo y a las comunidades artesanas que, desde hace décadas, transforman esta piedra en símbolo nacional. Para Larimar City & Resort, un proyecto que enaltece la identidad dominicana, este día es una oportunidad para compartir el valor histórico, turístico y emocional que envuelve al larimar.
En este artículo te contamos cómo se celebra esta festividad en la cuna del larimar, cuáles son los eventos más destacados, quiénes son las figuras más relevantes vinculadas a esta gema y por qué esta tradición crece cada año en importancia cultural y turística.
El larimar fue descubierto en 1974 por el explorador Miguel Domingo Fuertes y el artesano Norman Rilling, aunque ya los habitantes de la zona conocían fragmentos arrastrados por el río Bahoruco. Su color azul, único en el mundo, se convirtió rápidamente en un atractivo económico y cultural. En 2011, mediante decreto presidencial, se estableció oficialmente el 22 de noviembre como el Día Nacional del Larimar, dando así reconocimiento formal a esta gema semipreciosa.
Barahona celebra esta fecha de manera especial por una razón que ninguna otra región del mundo puede reclamar: allí se encuentra la única mina de larimar existente, ubicada en la comunidad de Bahoruco, municipio de La Ciénaga. Por ello, la provincia es reconocida como la cuna del larimar.
El Día del Larimar no solo se enfoca en la pieza final – el hermoso azul volcánico -, sino también en quienes le dan vida: los mineros que trabajan en los túneles de extracción y los artesanos que tallan, pulen y transforman la piedra en joyas únicas.
Durante esta fecha, las instituciones locales y nacionales rinden homenaje a:
Las celebraciones en Barahona combinan cultura, turismo, educación y arte. Estos son los eventos más representativos:
Se organiza cada año en el Parque Central de Barahona o en espacios culturales como el Centro Cultural María Montez. Participan decenas de artesanos locales que exhiben:
Este es uno de los eventos más atractivos para turistas nacionales y extranjeros.
La Gobernación Provincial, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas realizan actos oficiales donde se destacan:
Uno de los momentos más esperados cada año es el recorrido turístico hacia la zona de extracción en Bahoruco. Aunque el acceso es controlado, este día se fomenta el turismo responsable para que visitantes y comunicadores puedan ver de cerca:
Es una experiencia de alto impacto educativo que conecta al visitante con el origen real del larimar.
Durante la semana del larimar, universidades, centros culturales y asociaciones artesanales organizan charlas sobre:
Estas conferencias suelen contar con expertos como el geólogo Osiris de León o la diseñadora Sonia Marmolejos, quienes aportan información técnica y cultural valiosa.
El larimar también es una excusa para celebrar la cultura barahonera en su conjunto. Restaurantes locales ofrecen menús temáticos, mientras que grupos de música tradicional llenan de ritmo las plazas y calles.
El Día del Larimar Barahona también sirve para difundir datos fascinantes sobre esta gema, muchos de los cuales sorprenden incluso a dominicanos. Algunas curiosidades populares:
Barahona se ha posicionado en los últimos años como una de las provincias con mayor potencial turístico sostenible en el país. La celebración del Día del Larimar se ha convertido en un evento que:
Con proyectos como Larimar City & Resort, que incluyen la esencia cultural dominicana dentro de su concepto de destino, el interés por esta piedra crece aún más. La combinación de turismo, identidad y artesanía está creando un ecosistema que beneficia a toda la región sur.
El Día del Larimar en Barahona no es simplemente una festividad local: es una celebración nacional que honra la herencia cultural, el trabajo comunitario y la riqueza natural de la República Dominicana. Para quienes buscan comprender por qué Barahona es la cuna del larimar, esta fecha ofrece una experiencia auténtica, educativa y profundamente emocional.
Desde Larimar City & Resort celebramos y apoyamos la preservación de este legado que forma parte esencial de nuestra identidad como destino y como país. Si quieres vivir una celebración que mezcla artesanía, cultura, turismo y tradición, el 22 de noviembre es la fecha perfecta para descubrir el verdadero espíritu azul de Barahona.
Natalia Kvirikashvili Sadikova
Departamento de Comunicación
CLERHP
Comparar listados
CompararPor favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.