En un momento decisivo para el futuro del país, República Dominicana se encuentra trazando una ruta clara bajo la estrategia RD 2030 desarrollo, integrando políticas que buscan conjugar crecimiento económico, justicia social y protección ambiental. En este artículo analizamos el estado actual de esas políticas al año 2025, los actores clave que impulsan la hoja de ruta, los desafíos por delante, y cómo iniciativas privadas sostenibles se alinean con el plan sostenibilidad República Dominicana.
La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030) constituye el eje estructurador de la política pública dominicana para los próximos años, orientando tanto al Gobierno central como a los niveles institucionales hacia metas de desarrollo sostenible. (ods.gob.do)
Dentro del presupuesto general del estado para 2025, se observa que una parte significativa del gasto primario está vinculada a la END 2030. En ese presupuesto, los ejes incluyen desarrollo social, institucional, productivo y sostenible. Aunque el eje de desarrollo sostenible tiene una participación menor – alrededor del 2.9 % del gasto primario vinculado a la estrategia nacional de desarrollo (digepres.gob.do) – , se están sentando bases normativas, institucionales y legislativas que apuntan a fortalecerlo.
El plan sostenibilidad República Dominicana se articula alrededor de varios instrumentos:
Para entender cómo funciona y hacia dónde se dirige esta visión política hacia 2030, es imprescindible identificar los principales actores que intervienen:
Avances
Retos
Para que la visión de RD 2030 desarrollo se concrete hacia un país equilibrado, inclusivo y ambientalmente responsable, se requieren al menos los siguientes elementos:
El plan sostenibilidad República Dominicana no es una etiqueta suelta: es un marco vivo que requiere integración, seguimiento, ajuste continuo. A medida que se avanza hacia 2030:
En Larimar City & Resort, tenemos claro que los principios de la política nacional de sostenibilidad no solo son responsabilidad del Estado, sino oportunidad para generar valor social, ambiental y económico. Integrar esos principios en un proyecto urbano de Punta Cana es contribuir activamente al cumplimiento de la visión RD 2030 desarrollo.
La República Dominicana hoy – y especialmente hacia 2030 – tiene una hoja de ruta ambiciosa: combinar desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental en un marco coherente. Si bien hay avances importantes en normativa, inversión pública, alianzas institucionales y compromiso ciudadano, todavía persisten retos relevantes que deben superarse, como la mayor asignación presupuestaria al eje sostenible, una implementación territorial equitativa y una cultura ambiental cada vez más transversal.
Larimar City & Resort representa cómo los proyectos privados comprometidos con esos valores pueden sumarse de forma concreta y ejemplar a la visión política nacional de RD 2030 desarrollo. De esta cooperación – entre lo público, lo privado y lo social – dependerá que RD cumpla con su plan de sostenibilidad, y que el progreso no comprometa los recursos naturales de las generaciones futuras.
Natalia Kvirikashvili Sadikova
Departamento de Comunicación
CLERHP
Comparar listados
CompararPor favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.