Comprar una propiedad en el Caribe: Checklist para comprar o invertir sin estrés. Claves

¿Estás pensando en invertir en una propiedad en el Caribe? Esta guía es para ti.

Si eres ciudadano de EE. UU., Canadá, España o América Latina, y estás explorando opciones para adquirir una vivienda en destinos como Punta Cana, este artículo te proporcionará las claves necesarias para hacerlo con seguridad y rentabilidad.

Algunos datos de interés:

Según los datos del Banco Central de la República Dominicana, el país ha captado más de 3.750 millones de dólares anuales en Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos años, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para el capital internacional.

Los sectores más dinámicos han sido el turismo, las telecomunicaciones, la energía renovable y de forma destacada, el desarrollo inmobiliario. Este flujo constante de inversión responde a un marco normativo estable, a tratados de libre comercio con Estados Unidos y Europa, y a incentivos diseñados para reducir costes y aumentar el retorno de los inversores.

El perfil del comprador ha evolucionado. Hoy en día, muchos inversores extranjeros no solo buscan una segunda residencia en el Caribe, sino un activo que genere ingresos pasivos sostenidos. Desde pensionistas con ingresos estables hasta empresarios que diversifican su portafolio, todos pueden beneficiarse de estructuras jurídicas eficientes, como la constitución de sociedades locales, que permiten optimizar el impacto fiscal y aumentar la protección patrimonial.

Prepárate para descubrir el checklist definitivo antes de dar el paso:

1. Ubicación: el factor clave

La ubicación es el primer elemento decisivo. República Dominicana, y en especial Punta Cana, destaca frente a otros destinos caribeños (como México, Cuba o Panamá) por su estabilidad económica, alto flujo turístico y políticas favorables para la inversión extranjera. Punta Cana es una marca país consolidada que garantiza visibilidad y retorno sobre la inversión. Además, proyectos como Larimar City están transformando el concepto de ciudad destino en el Caribe. República Dominicana, reconocida como líder en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el Caribe según la CEPAL, combina estabilidad macroeconómica, incentivos a la inversión y una infraestructura turística consolidada. Punta Cana, con más de 6 millones de visitantes anuales y un aeropuerto con más de 200 conexiones internacionales, concentra el mayor atractivo.

Invertir en República Dominicana ofrece importantes ventajas:

  • Marco legal estable: La Constitución protege la propiedad privada y la inversión extranjera.
  • Incentivos fiscales: Exenciones tributarias para proyectos turísticos, energéticos o para quienes optan por la residencia como rentistas.
  • Facilidad operativa: Posibilidad de establecer estructuras empresariales en origen y destino para optimizar fiscalmente la inversión.

La República Dominicana garantiza a los inversores extranjeros igualdad de trato frente a los nacionales, protección legal frente a expropiaciones, y libertad para repatriar capitales. La Ley 16-95 y acuerdos internacionales aseguran un entorno favorable. Los beneficios fiscales —como exenciones en el ITBIS, impuesto sobre la renta y aranceles— se aplican especialmente a proyectos turísticos o energéticos. Asimismo, los rentistas o pensionistas extranjeros pueden acceder a residencia rápida y beneficios impositivos específicos.

Antes de comprar, investiga a fondo:

  • ¿Quién es el promotor? ¿Tiene experiencia y trayectoria en la región y en su sector?
  • ¿Se cumplen las normas de construcción, especialmente en materia de sismos y fenómenos naturales?
  • ¿Es un proyecto mixto, con ciudad deportiva, hoteles, servicios y áreas comerciales, como Larimar City?
  • ¿Qué plazos y garantías ofrece la empresa desarrolladora?

El ticket de inversión incluye más que el precio de compra:

  • Gastos notariales y registrales
  • Impuestos de transferencia
  • Costos legales
  • Mobiliario y equipamiento si quieres rentabilizarla con alquiler vacacional

Solicita un borrador del contrato antes de firmar. Presta atención a:

  • Garantías del capital invertido, con compañía aseguradora independiente
  • Existencia de avales, fianzas o seguros
  • Legislación aplicable en caso de conflicto
  • Plazos

En los países emergentes se suele optar por:

  • Venta sobre plano: Planes sin intereses durante la fase de construcción. Lo que implica la posibilidad de optar a una mejora en la financiación sin intereses, y de forma aplazada.
  • Entrega inmediata: Financiación bancaria local o internacional disponible según el perfil del comprador

La entrega de la propiedad debe ir acompañada de una inspección técnica rigurosa. Asegúrate de que incluye garantía postventa, revisión de acabados, y servicios de mantenimiento o personalización. El éxito en la inversión inmobiliaria depende, en buena parte, de estos detalles. Debes tener en cuenta si el proyecto que has elegido contempla algunas opciones como sean:

  • Opciones de decoración y amueblado
  • Equipamiento completo para rentas turísticas
  • Gestión postventa y llave en mano
  • Revisión y garantía de las terminaciones tanto estructurales como de acabados.
  • Mantenimiento de la instalación, limpieza, recepción de los invitados, etc.

Como puedes ver, hay aspectos esenciales que no todos los proyectos inmobiliarios son capaces de ofrecer en su totalidad. Comprar en el Caribe no tiene por qué ser un proceso complicado. Con una elección adecuada, puedes acceder a una inversión sólida, rentable y con alto valor de uso personal o turístico.

Habrás observado que en el caso concreto el proyecto de Larimar City & Resort cumple con todos los requisitos de este checklist, y ofrecen una oportunidad única de formar parte del futuro inmobiliario de Punta Cana.

Si quieres información concreta nuestro equipo te informará

Por Macarena Perona,

Adjunta a Dirección
Larimar City & Resort

Comparar listados

Comparar